Entradas más populares de este blog
El mito de la reciprocidad en las redes sociales. (Artículo) mercadeoypublicidad.com
La mayoría de la gente y las marcas con perfil en redes sociales creen que tener una gran cantidad de amigos, fans y seguidores, y seguirse mutuamente, constituye una relación casi perfecta de reciprocidad e interactividad, sin embargo toda esta dinámica está idealizada por la reciprocidad no es tal con todo el mundo, tanto en los perfiles personales como en los profesionales y en la vida social de las marcas. A veces es difícil determinar a primera vista quién de sus seguidores merece la pena ser seguido. Esta puede ser una oportunidad de tender una mano a otros usuarios, proporcionar valor a cada uno de ellos, y comprobar si puede existir un beneficio mutuo en una relación a través de una red social. ¿Qué puede hacer una marca? Para la mayoría de las marcas, lo más lógico es seguir a todo aquel que se ha tomado la molestia y el tiempo de “Seguir”, “Ser amigo”, “Fan”, “Gustarle”, etc, de su marca. La actitud en este caso es el de pensar en su marca como un medio: si quieren contactar ...
Política de precios en épocas de crisis (Artículo) mercadeoypublicidad.com
Algunos no quieren darse cuenta, pero llevamos varios meses de deflación en España, también en EUR y USA. Tendremos que acostumbrarnos a la palabreja. “Deflación: bajada generalizada de precios”. En Japón la conocen bien desde hace más de una década…. ….Algunos dirán que en las cifras oficiales del IPC esto no se refleja, esto es así por la subida del petróleo y de algunas materias primas como los metales, y sobre todo de los 2 puntos de IVA, pero la presión sobre los precios en la industria, el comercio y los servicios es cada vez más fuerte. En esta nota técnica les exponemos algunas reflexiones para que poner precios en este entorno, sume a su favor. Mejorar la lógica de ingresos/precios es la manera más rápida y efectiva de aumentar beneficios, pero es complicad0, hay mucha presión para bajar los precios. La presión viene del poder de negociación de algunos clientes, como las grandes superficies y los grandes clientes, de Internet que ha hecho el mercado más transparente y ha dado ...
Comentarios